Divorcio
Alienación Parental
¿Que Es Alienación Parental?
La alienación parental es la situación reprobable a nivel personal y jurídico y sucede cuando se incumple un convenio regulador aprobado por sentencia de divorcio.
Uno de los padres de los menores sometidos a guarda y custodia, abusando de su mayor o más cercana influencia sobre el hijo, produce una indisposición o una una mal disposición del otro progenitor hacia e menor de edad.
Supone que el hijo ve modificada paulatina o bruscamente su percepción del otro por influencia del progenitor que se siente que ha sido herido o abandonado en el divorcio. También puede haber motivos económicos o de otra índole en tal cambio en las relaciones interpersonales.
El abandono de uno de los progenitores hacia el otro, suele producir transformaciones de tipo psicológico en uno de los cónyuges o ex cónyuges, lo cual les lleva a proferir un maltrato hacia el menor.
Hijos Manipulados Tras La Separación
¿MALTRATO? pues sí. Hoy en día se considera maltrato el malmeter o indisponer a un progenitor contra el otro por motivos de carácter personal del adulto sobre el hijo. ¿Ha de existir un cambio en las situaciones interpersonales? no siempre.
Cada padre o madre ha de separar los motivos del divorcio sean cuáles sean de las relaciones del otro progenitor con el hijo.
Conocer la jurisprudencia más reciente del Tribunal Supremo en España y de las Audiencias Provinciales así como los de la jurisprudencia menor nos ayuda a enfocar el caso .
Síndrome Alienación Parental Jurisprudencia
Síndrome de Alienación Parental Jurisprudencia España
Conocer la jurisprudencia más reciente del Tribunal Supremo en España y de las Audiencias Provinciales así como los de la jurisprudencia menor nos ayuda a enfocar el caso .
¿Cómo Combatir El Síndrome De Alienación Parental?
Dado que el odio inducido por uno de los padres hacia el otro es considerado maltrato a día de hoy por toda la doctrina y la jurisprudencia, es preciso sentar las bases para evitar el perjuicio claro que tsl actitud al desarrollo integral del hijo.
Proteger la vida y la infancia implica separarles de nuestras rencillas personales. Nunca se debe comentar con el hijo los motivos del divorcio pues los motivos de la ruptura de un matrimonio. Son siempre cosa de adultos, y pueden abarcar desde hipoteca sin pagar a las malas actuaciones recientes de cualesquiera de los cónyuges. Los motivos pueden ser personales, económicos e incluso que no exista motivo:
Alienación Parental Delito
- Todo matrimonio se rompe por las actuaciones de dos y aunque uno de ellos fuera totalmente ajeno a la decisión del otro o incluso a un delito cometido por el otro, siempre hay elección y siempre debemos elegir no compartir conversaciones y tampoco comentarios respecto de la actuación del otro cónyuge. La alienación parental delito españa.
Alienación Parental ¿Cómo Actuar?
En caso de que la actitud del menor hacía uno de los progenitores cambie drásticamente, debe analizarse el porqué y si dicho cambio es inducido o provocado por comentarios o indirectas e incluso manipulación del otro padre o madre.
Este cambio negativo puede ser denunciable y es el deber de los Juzgados y Tribunales, advertir al progenitor incumplidor directamente su obligación legal de cumplir con lo acordado o decidido en sentencia de divorcio.
Todo maltrato al menor debe restringirse y para ello la solucion prinera es ceñirse siemore y de modo estricto a lo contenido en la sentencia de divorcio sin olvidar que toda Sentencia ha sido revisada por un fiscal especialista y encargado de velar por los derechos y deberes de los progenitores y los derechos de los hijos habidos existiere o no un matrimonio previo.
Cumplir con rigor la sentencia de divorcio es el mejor método de evitar perjuicios al menor y así debe exigirse.
El progenitor que no cumpla voluntariamente la sentencia de divorcio en su caso incluso puede ser privado de sus derechos de guarda momentáneamente pero también puede ser otorgada, tras la denuncia penal por alienación parental pertinente, la guarda exclusiva al otro cónyuge y pudiendo llegar en algunos casos la justicia a activar todo el peso de la ley y privar de patria potestad como resultado final al progenitor incumplidor sobre el menor afectado.
Síndrome De Alienación Parental ¿Qué Hacer?
Todo maltrato al menor debe restringirse y para ello la solución primera es ceñirse siempre y de modo estricto a lo contenido en la sentencia de divorcio sin olvidar que toda Sentencia ha sido revisada por un fiscal especialista y encargado de velar por los derechos y deberes de los progenitores y los derechos de los hijos habidos existiere o no un matrimonio previo.
Cumplir con rigor la sentencia de divorcio es el mejor método de evitar perjuicios al menor y así debe exigirse. El progenitor, que no cumpla voluntariamente la sentencia de divorcio, en su caso incluso puede ser privado de sus derechos de guarda momentáneamente pero también puede ser otorgada, tras la denuncia pertinente, la guarda exclusiva al otro cónyuge y pudiendo llegar en algunos casos la justicia a activar todo el peso de la ley y privar de patria potestad como resultado final al progenitor incumplidor sobre el menor afectado.
Alienación Parental, Psicología
Si bien, a veces, sólo un especialista en maltrato puede advertir la presencia de este tipo de maltrato, hay que preguntarse qué tienen que hacer en algunos casos los que advierten la manipulación del menor por cualesquiera de los cónyuges.
Por ello, el que un menor acude a un servicio de Psicología y ello no supone que existan problemas ya irresolubles sino al contrario: hasta que no empieza la intervención de un profesional cualificado , no se nos garantiza que el menor diga la verdad en presencia de personas ajenas a la familia. Le será sin duda más fácil, si es adolescente, el contar sus problemas o sus percepciones e incluso si existen manipulaciones, este profesional puede detectarlo antes que los profesores, amigos y la familia.
Muchas veces, es el propio colegio el que detecta el cambio inducido por el otro padre o madre. Si el colegio detecta este cambio o que la actitud de menor no es acorde a su edad, por exceso o defecto, el deber del profesor, tutor o colegio es comunicárselo a ambos progenitores, para que ambos reajusten en sus posturas y si el perjuicio no se corrige, el colegio deberá comunicarlo en su caso al juzgado, pues al igual que es obligación de notificar a la policía o a las fuerzas de seguridad del Estado la existencia de maltrato hacia la mujer, el maltrato hacía un menor ha de ser protegido y amparado por los adultos responsables.
Alienación Parental, Derecho Del Niño
A veces la separación (exista o no matrimonio previo) se tuerce y sobreviene la necesidad de denunciar en el juzgado. La denuncia entonces se vive como un intento de venganza contra el otro progenitor . incluso los juzgados y tribunales están perdiendo de vista que el menor protegido hasta la edad adulta y se olvidan a veces que la alienación parental puede incluso torcer el normal desarrollo del infante. Es por tanto obligación de todos los intervinientes en el proceso e incluso de los familiares cercanos como los abuelos primos y demás familia advertir y requerir del juzgado la protección y prevención del menor en todo caso.
Blog
COVID-19 y Nuevas Sentencias En El Orden Penal
PenalCOVID-19 y Nuevas Sentencias En El Orden Penal Medidas Justicia Covid La pandemia no sólo ha puesto en la palestra a nuestro sistema sanitario, político, y económico sino que, como no podría ser de otra manera, el orden penal de la jurisdicción española también...
Estado Expediente Extranjería
DivorcioEstado Expediente Extranjería ¿Cómo Va Lo Mío, Extranjería? Cuando La Administración No Responde: ¿Qué Hacer? Vamos a ver el caso de haber solicitado la concesión de nacionalidad española DESPUES DE EL año 2015, que es la fecha a partir de la que ha cambiado...